Panoramica de Ensenada. Es la foto mas antigua conocida del puerto. Fue tomada por Charles Turril el 5 de diciembre de 1886

Orígenes de Ensenada: Los documentos que avalaron su fundación

Los antecedentes inmediatos a la fundación de Ensenada, se encuentran en el poblado de Real del Castillo en el que se encontraban los poderes políticos desde el 2 de octubre de 1870, hasta el 15 de mayo de 1882, fecha en que los poderes se llevaron a la entonces incipiente población de la Ensenada de Todos Santos. Para comprender mejor el proceso histórico, es necesario recurrir a tres documentos  que nos explican los motivos del traslado.

 Las fuentes principales fueron: 1- Martínez Zepeda Jorge. 1982. “Ensenada en 1882”.. En Visión Histórica de Ensenada. UABC. Centro de Investigaciones Históricas UNAM – UABC, y 2- Acta de Cabildo del X Ayuntamiento Constitucional de Ensenada, del 12 de mayo de 1982, en donde se estableció el 15 de mayo de 1882 como fecha fundacional de Ensenada.

Documento #1. Se propone el cambio de poderes a la Ensenada de Todos los Santos

El Subprefecto del Partido Norte del Territorio <Zeferino Castañeda>, con fecha (6) seis <de abril de 1882> del corriente, me dice: Con motivo del incremento que está tomando el comercio de la Ensenada de Todos Santos, el ciudadano Administrador de la Aduana me ha manifestado allí necesita el respeto de la fuerza Armada para el cuidado de los intereses federales.- mas como la división del destacamento es impracticable por el pequeño número de hombres que lo componen y por la falta de oficiales y como por otra parte parecen justas las razones del Administrador citado, propongo a usted como único medio de salvar esa dificultad, que la cabecera del Partido Norte, se sitúe en la citada Ensenada de Todos Santos porque además de la ventaja de vigilar los intereses citados se tiene la de que las autoridades locales del Partido estén en comunicación más directa con la capital del Territorio.- Por lo que tengo el honor de poner en el superior conocimiento de usted para que se sirva resolver lo que crea conveniente.- y por lo tanto a usted por juzgar conveniente este gobierno, que esa Secretaría de su digno cargo, si lo tiene a bien, se sirva resolver de conformidad con lo que solicita el Subprefecto referido.

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Gobierno Político y Militar de la Baja California. Número 2.- Trascribo Oficio del Subprocurador del Norte del Territorio en que declara que sea la Ensenada de Todos Santos donde resida la Autoridad Política del Partido y Fuerza Federal. Nota. El documento referido lo firma José María Rangel, Jefe Político y Militar de la Baja California, con sede en La Paz.

Documento #2. El Presidente de México General Manuel González ordena los cambios de poderes a Ensenada

Orden de traslado de poderes a la ciudad de Ensenada en 1882
Documento No. 2. Es el documento fundacional más importante para la historia de Ensenada en donde se ordena el traslado de Poderes Políticos a esta población
Manuel Gonzalez. Presidente de Mexico de 1880-1884. Dio la orden de cambiar la Capital Politica de Real del Castillo a Ensenada

El Secretario de Estado y del Despacho de Gobernación con fecha 13 de abril próximo pasado, me dice:

En atención a las razones que expone el Subprefecto del Partido Norte de ese Territorio en oficio que se sirvió usted transcribir con fecha 22 de marzo anterior, y en vista del parecer de ese Gobierno, el Presidente de la República ha tenido á bien resolver, que la Ensenada de Todos Santos sea la Cabecera de dicho Partido. Comunícolo á usted para los efectos consiguientes y en respuesta á su citado oficio. Lo que inserto a usted para los efectos consiguientes

Libertad y Constitución. La paz. Mayo 15 de  1882. Firma: José María Rangel.

Al margen un sello con el escudo Nacional que dice: Gobierno Político y Militar de la Baja California.- Número 954.- Acuse de recibo.- Archivo.

Documento #3. Se ordena instalar la sede de la nueva cabecera de Ensenada

Documento donde se ordena la instalacion de la sede de la nueva cabecera a Ensenada. Agosto 2 1882

Con esta fecha y cumpliendo con el acuerdo del Primer Magistrado de la Nación comunicando a este Juzgado con fecha 15 del último mayo por cuyo acuerdo se resuelve que la Ensenada de Todos Santos sea la cabecera del Partido Norte de la Baja California, quede instalada en la nueva cabecera de este Juzgado. Dígolo a usted para su conocimiento y a fin de que a la mayor brevedad de cumplimiento a dicho superior acuerdo.

Libertad y Constitución. Ensenada de Todos Santos. Agosto 2 de 1882. Firma: Luis G. Ross

Al margen, un sello con el escudo que dice: Partido Norte de la Baja California, Juzgado de Primera Instancia.

5 respuestas a “Orígenes de Ensenada: Los documentos que avalaron su fundación”

  1. Avatar de Carmen Rosa Davila Jiménez
    Carmen Rosa Davila Jiménez

    Me parece muy interesante e importante que alguien se interese por la historia de Ensenada, nuestra querida tierra, gracias Arnulfo Estrada por tu gran aportación.

  2. Avatar de Gloria S. Soares López
    Gloria S. Soares López

    Super interesante, gracias por compartir !!!

  3. Avatar de OJEDA LUCIA
    OJEDA LUCIA

    Muy interesante todo lo que has publicado, querido Arnulfo
    Como que te quedas con ganas de seguir informándote, pero ya será más adelante
    Ahí estaremos muy pendientes
    Muchas gracias y buenas noches!😴

  4. Avatar de Ricardo Olvera Torres
    Ricardo Olvera Torres

    1882, a inicios del Porfiriato, una etapa de pacificación y construcción nacional, en la que Ensenada, con su excelente bahía natural y su incipiente comunicación marítima con California y hacia el occidente del país, se vio como una mucho mejor sede para ser la capital regional de este territorio tan alejado, abandonado y expuesto de la patria.

  5. Avatar de Elsa Ramirez
    Elsa Ramirez

    Recuerdo de platicas de mi padre, que era el presidente municipal cuando se iban a cumplir los 100 años de fundada nuestra ciudad de Ensenada en 1982 , se hizo una investigación por parte de ustedes historiadores para definir el día oficial, esto unos días antes del aniversario 100, del cual había una duda entre el día que se envió y se recibió el documento de la imagen. Gracias por la creación de estas memorias de nuestra ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *