En este artículo, incluyo a cuatro destacadas familias, cuyos miembros ya son parte de la historia de Ensenada durante los años previos a su fundación. Entre ellos, también se encuentran personajes que fundaron más de dos pueblos, como Santos Cota Verdugo que fue fundador de Real del Castillo y Ensenada; Luz Reyna, fue fundadora de Real del Castillo, Ensenada y San Antonio de las Minas. En la política, destaca Juan Montenegro Soberanes que llegó a ser Presidente Municipal del Partido Norte de Baja California.
Familia de Santos Cota Verdugo y María Antonia Amador

La familia Cota Amador, es originaria de Baja California Sur. Atraídos por la llamada fiebre de oro del Real del Castillo, la familia se integró a un grupo de amigos y parientes cercanos, entre los que estaban los ocho hijos de la pareja.
Salieron de Todos Santos a bordo de una carreta el 2 de enero de 1870, y por tres meses viajaron hacia el norte siguiendo la ruta misional, hasta llegar al Real del Castillo el 22 de marzo, casi siete meses antes de la fundación del pueblo, que ocurrió el 2 de octubre de ese año. Por cierto, Santos Cota aparece como uno de los firmantes del acta de fundación.
A la pareja y su familia, les tocó vivir los mejores tiempos del nuevo pueblo del que fueron parte de los primeros fundadores, pero al pasar el tiempo, la fiebre de oro empezó a declinar y la gente comenzó a emigrar a sitios que prometían mejor futuro, como la Ensenada de Todos Santos, con mejor clima y ubicación estratégica. Santos fue uno de esos personajes que tuvieron la fortuna de ser fundador de dos poblaciones consecutivas, ya que vivió el momento en que la capital de Real del Castillo se cambió a Ensenada un 15 de mayo de 1882, fecha oficial de su fundación.
La familia Cota Verdugo, ha crecido bastante y la mayoría de sus integrantes forman parte de la sociedad ensenadense. Santos Cota falleció en Ensenada el 1o de octubre de 1884, a la edad de 62 años. Su esposa, María Antonia, también murió en Ensenada en 1896.

Familia de Manuel Féliz y Josefa Peralta
De acuerdo a Manuel Clemente Rojo, esta es la primera familia de Ensenada, después de las dos familias Gastélum que fueron propietarias del predio. La pareja tuvo ocho hijos, de los que cuatro fallecieron siendo solteros (Jesús, Chona, Luis, y Ramón). Del resto, se conoce que tres se casaron en Ensenada y tuvieron familia, por ejemplo, Gertrudis se casó con Vicente Gastélum, hijo de Pedro Gastélum y Luisa Gastélum, propietarios del paraje de Ensenada, con quien tuvo siete hijos (Cristóbal, Vicente, Luis, Eduardo, Josefa, Amparo, y Ramón); Jesusita, se casó con un señor de apellido Vásquez, con quien tuvo a Josefina y a Ricardo, que falleció a la edad de 15 años; Antonio, también se casó y tuvo dos hijos, Antonio y Ernestina; Jordan, es el otro hijo, pero de él no se conocen más datos.
Un dato interesante de esta familia, es que bajo su amparo, se crió David Zárate Zazueta hasta la edad de 11 años, debido a que su padre Don Felipe Zárate, tuvo algunos problemas de carácter político y se había ido a refugiar a Los Ángeles, California, desde donde mandó por David para inscribirlo en un colegio de Santana, en donde estudió la carrera de Tenedor de Libros (ahora se le llama Contabilidad) y aprendió los idiomas de inglés y francés. Debido a la relevancia de este personaje en la historia de Ensenada, merece un estudio aparte en donde se le trate con mayor profundidad.
Familia de Juan de la Cruz López y Luz Reyna
Esta es otra de las familias que son consideradas como verdaderas pioneras de Ensenada. Se casaron en 1856 en San José, Alta California, en donde en 1857, nació Alberto, su primer hijo. Poco después, se trasladaron a Los Ángeles donde nace Natividad en 1862. Ocho años después, en 1870, nace Amelia en Anaheim. Es posible, que en ese año, o al siguiente, se trasladaron a Real del Castillo, en Baja California, debido a que había comenzado el auge minero, pues es ahí donde nacen sus hijas Antonia y Andrea en 1872 y 1873, respectivamente. Otros hijos que nacieron en California, son Cándido y Juan que murieron siendo solteros. Dolores, Guadalupe, y Clementina, posiblemente nacieron entre Real del Castillo y Ensenada.
Juan falleció varios años antes que Luz, por lo que ella se tuvo que hacer cargo de su numerosa familia. Luz tenia el don de los negocios, y muy pronto se hizo de varias propiedades, entre las que se encuentra la adjudicación de dos mil quinientas hectáreas del terreno denominado “San Antonio de la Minas”, que le fue concedido el 28 de diciembre de 1880, por el entonces presidente de México Manuel González. Por lo tanto, Luz tiene una importante participación en la historia de Ensenada, Real del Castillo y San Antonio de las Minas.

Familia de Juan E. Montenegro Soberanes y Carmen Blanco
Se casaron en el rancho de San Francisco el 1o de noviembre de 1879. El de 35 años, labrador, originario de Monterrey, alta California, vecino de Maneadero. Hijo legitimo de Eugenio Montenegro y Juana Soberanes, nativos de Guadalajara, Jalisco y Monterrey, California, respectivamente. Poco después de que se casaron en el rancho cercano a Maneadero, se mudan a Ensenada, donde en 1881 nació su hija Carmen y en 1883, su hija María. Es decir, ya vivían en Ensenada desde antes que se fundara.
Juan nació en 1844 en Monterrey, Alta California, cuando todavía era allí la capital de la Alta California Mexicana. Fue uno de los muchos mexicanos que emigraron a Baja California porque no aceptaron a las nuevas autoridades ni las costumbres que implantaron los estadounidenses cuando la Alta California pasó a poder de los Estados Unidos.
Montenegro fue elegido presidente municipal del Partido Norte de Baja California en 1885, distinguiéndose como un presidente patriota e íntegro, que en el mismo año se oponía a que las tierras del Partido Norte fueran cedidas a compañías extranjeras, que en esa época el gobierno central ya hacia tratos con la Compañía Americana para colonizar y desarrollar el norte de la península. Las poblaciones de la frontera, aunque pequeñas, no tenían fundos legales autorizados y se temía, justificadamente, que al colonizar con extranjeros esta parte del país, serian más los perjuicios que beneficios, como a la larga así fue, lo que motivó que en 1917 don Venustiano Carranza les cancelara las concesiones a los colonizadores extranjeros.
Juan E. Montenegro Soberanes, falleció en Ensenada el 12 de febrero de 1899, cuando contaba con 55 años de edad.
Créditos:
- A la familia de Olga Cota por las fotografías.
- “Guía Familiar de Baja California 1700 – 1900”. 1965. Autor: Pablo L. Martínez.
- Manuscrito “Lista de la familias pioneras de Ensenada desde la fundación hasta fines del siglo XIX”. Autor: David Zárate Zazueta
- “Historias y personajes de Ensenada”. 2003. Autor: Hesiquio Treviño Calderón
Deja un comentario