Vista parcial de Ensenada el 5 de diciembre de 1886

Los Primeros Fotógrafos de Ensenada. Parte 1

Charles Beebe Turrill, autor de las primeras imágenes

Bien dicen que una fotografía dice más que mil palabras. Difícil resulta imaginarnos a una incipiente Ensenada, sin contar con una imagen de ella. En esta historia, hay un protagonista que nos regaló las primeras y más bellas fotografías de la Ensenada que comenzaba a dar sus primeros pasos como población a finales de 1886, apenas a cuatro años de distancia de haberse convertido en la nueva capital del Partido Norte de Baja California. Su nombre era Charles Beebe Turrill. Ésta es parte de su semblanza y el inicio de una serie de artículos que describirán las actividades de los primeros fotógrafos que dieron a conocer a la pintoresca Ensenada, antes de haberse modificado de manera significativa su entorno costero, que dio inicio con las obras del muelle de altura a principios de l950 y se extendió toda esa década y parte de la de 1960.

Charles Beebe Turrill

Nació el 26 de marzo de 1854 en Folsom, California, y murió en San Francisco, el 11 de mayo de 1927. Ejerció como fotógrafo aficionado durante veinte años antes de fundar la firma profesional de Turrill & Miller Photographers alrededor de 1900. Turrill era un hombre muy culto, pues además de su labor como fotógrafo comercial, también fue historiador, coleccionista, autor e ilustrador. En todas estas actividades, California fue su mayor pasión. El primer y único libro de Turrill, “California Notes”, se publicó en 1876, cuando solo tenía diecisiete años. Más tarde, sus fotografías aparecieron en varios libros sobre la historia de California, como Gold and Sunshine, Reminiscences of Early California (1922). A lo largo de su vida, fue autor de numerosos artículos para The San Francisco Chronicle, The Monitor y muchas otras revistas y periódicos. También fue miembro activo de más de veinte sociedades y asociaciones de California, incluida la Sociedad de Estadounidenses Filatélicos, la Asociación Numismática de la Costa del Pacífico y la Sociedad de Pioneros de California. Ocupó muchos puestos cívicos importantes, como el de Comisionado de California en la Exposición de Nueva Orleans (1884-1886), Secretario de la Comisión Vitivinícola del Estado de California (1889) e historiador de la Lincoln Grammar School en San Francisco.

Además de sus logros como fotógrafo, Turrill fue probablemente más conocido en su época como coleccionista. A lo largo de su vida, acumuló una enorme biblioteca personal que consta de miles de libros y artículos efímeros, todos relacionados con la historia de California. Después de su muerte, la biblioteca de Turrill fue adquirida por The Society of California Pioneers. Turrill vivió durante la “edad de oro” de la fotografía de California, entre 1860 y 1890.

Turrill, sabía de la importancia del registro fotográfico como una herramienta relevante para documentar la historia de las comunidades, por eso, escribió un artículo sobre “Fotografía histórica” ​​para la edición de 1914 de Camera Craft, revista especializada en artículos fotográficos.

Turrill en Ensenada

Siendo aún muy joven y todavía aficionado en la fotografía, fue contratado por una inmobiliaria norteamericana conocida como la “Compañía Internacional Mexicana”, también mencionada como la “Compañía Americana” a finales de 1886. Dicha empresa, apenas en el mes de mayo del mismo año, había comprado a Pedro Gastélum el rancho de la Ensenada de Todos Santos que abarcaba una extensa superficie de 3,511.22 hectáreas, a fin de deslindar los terrenos y desarrollar nuevas poblaciones en la región. El trabajo de Turrill, consistió en llevar a cabo el registro fotográfico de los bienes materiales e históricos que se encontraban en los terrenos recién adquiridos.

Durante al menos un año, Turrill se dedicó a tomar fotografías en los restos misionales, poblaciones y algunos de sus personajes como el ex soldado misional Luis Aguilar, que de acuerdo a la tradición oral, fue el encargado de someter físicamente al héroe Antonio María Meléndrez Ceseña, horas antes de ser enjuiciado y fusilado en la Misión de San Vicente Ferrer.

De este tiempo, tenemos una fotografía panorámica, que es hasta el momento la más antigua conocida de Ensenada. Fue tomada el 5 de diciembre de 1886 por Charles Turril desde las escaleras de la Ex Aduana Marítima. Forma parte de cuatro fotografías que conforman una completa panorámica de Ensenada. En el primer plano del lado izquierdo, podemos apreciar el edificio de la Aduana Marítima. Al fondo, a la izquierda está la tienda de Andonegui y de Miguel Ormart (casa de dos pisos), y hacia la derecha, donde se ve una bandera, estaba el Ex Cuartel Militar, el Juzgado de Primera Instancia, la casa de Federico Appel (abuelo de Ernesto Ruffo Appel), y la casa de dos pisos que está en la orilla, era de María Rodríguez de Carlo, en ese orden.

También, de esa misma época, hay tres construcciones que aun funcionan. Una de ellas, es la que actualmente se utiliza como oficinas administrativas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ubicada frente al Monumento de Hidalgo. Esta es considerada como la construcción urbana más antigua de Baja California. Originalmente fue la oficina de la Compañías Colonizadoras Americana e Inglesa. Posteriormente, fue ocupada durante muchos años por la Aduana Marítima de Ensenada. La segunda construcción, se hizo entre 1886 y 1887 y es el edificio que actualmente ocupa el Museo Regional de Ensenada, que depende del INAH. Primero fue Juzgado de Primera Instancia y otras oficinas federales. Posteriormente lo ocuparon los cuarteles militares de la Compañía Fija, hasta 1915 y el de Infantería de Marina durante la Segunda Guerra Mundial. También fue la Cárcel Municipal durante muchos años. La tercera construcción data de 1887 y es una casa habitación que  la familia de Alfredo Corral posee desde la década de 1930. La casa se ubica en la Calle Octava, entre las calles Ruiz y Gastélum. Actualmente ha sido habilitada como negocio con el nombre de “Villa Adelina, Café Vistro”.

Cuando Turrill hizo las primeras imágenes de Ensenada, apenas había unas 50 familias y el número de habitantes no pasaba de 300. Medio año después, la población ya se había duplicado y estaban en construcción importantes edificios, como el Hotel Iturbide, Hotel Bay View, el Hotel Pacheco, el bello e icónico edificio de tres pisos que por muchos años se conoció como El Nopal,  así como el lugar público que actualmente se llama Parque Revolución, entre otros.

Fuentes documentales y créditos

  • Registro Público de la Propiedad. 1882 – 1940
  • Fotografías portada, panorámica y desde el cerro El Keki, son de la colección de José A. Estrada Ramírez
  • Varias fuentes de internet.

2 respuestas a “Los Primeros Fotógrafos de Ensenada. Parte 1”

  1. Avatar de Benjamin Novelo Avila
    Benjamin Novelo Avila

    Como siempre, una excelente aportacion a nuestra historia, la historia de Ensenada. Te felicito. Estare siempre a tus ordenes Arnulfo.

    1. Avatar de Arnulfo Estrada Ramírez
      Arnulfo Estrada Ramírez

      Muchas gracias, estimado Benjamín. Saludos afectuosos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *