Carmen Meléndrez y su compadre Agustín Martorell

Los descendientes directos del patriota Antonio Meléndrez. Nuevas aportaciones

Numerosa y casi desconocida por historiadores e investigadores, es la descendencia directa de Antonio María Meléndrez Ceseña, personaje heroico que combatió a un ejército de filibusteros estadounidenses que invadieron Ensenada un 29 de noviembre de 1853. La mayor parte de ellos habitan los poblados de El Rosario, Misión de Santo Domingo, Colonia Vicente Guerrero, Ensenada, Tecate, Valle de la Trinidad, Estados Unidos, y Arroyo de León, entre otros. Ninguno de ellos, conserva el apellido Meléndrez, debido a que Antonio solo tuvo una hija y el apellido desapareció en las siguientes dos generaciones.

Carmen, la hija que Antonio Meléndrez no conoció

Antonio Meléndrez, se casó con María de los Ángeles Espinoza y cuando fue fusilado, el 28 de junio de 1855, María estaba embarazada, dando a luz a una niña a quien puso por nombre Carmen Meléndrez Espinoza. Por lo tanto, Antonio no conoció a su única hija.

Carmen nació y creció en la Misión de Santo Domingo, propiedad de su abuelo José Luciano Espinoza Castro. Se sabe que Carmen se casó dos veces, siendo el primer matrimonio con el Sr. Luciano Marrón. Tuvieron tres hijos llamados Ignacio, Toribio y Luis Marrón Meléndrez. Se desconoce si hubo descendencia. Nadie de los que fueron entrevistados, tiene conocimiento de ello.

El segundo matrimonio de Carmen, fue con un norteamericano de apellido Delis, con quien tuvo una niña a la que le nombraron Zenaida Delis Meléndrez. De este matrimonio de Carmen, es toda la descendencia directa de Antonio Meléndrez, al menos, la conocida hasta el momento en que se escribió este artículo. Carmen murió en 1929 a la edad de 74 años. Está sepultada en el panteón de Santo Domingo, a pocos metros de las ruinas de la Misión.

Zenaida, nieta de Antonio, contrajo nupcias con el Sr. Eulalio Marrón Pellejeros y tuvieron dos hijas llamadas Aurelia y Evarista Marrón Delis. A partir de esta generación, se pierde el apellido Meléndrez y la familia crece, debido a que Aurelia se casó dos veces, procreando a siete hijos. Por parte de Evarista, hubo diez hijos. A continuación, se describen los matrimonios de ambas bisnietas de Antonio.

Primer matrimonio de Aurelia

Aurelia Marrón Delis, nació en El Rosario el 12 de noviembre de 1908 y murió el 9 de enero del 2003. Está sepultada en el panteón de Santo Domingo, muy cerca de la tumba de su abuela Carmen. Se casó con Pedro Capaceta, con quien tuvo a Manuel, Víctor y a Celia. De ellos hay numerosa descendencia, distribuidos en la Misión de Santo Domingo, Colonia Guerrero, y Ensenada, entre otras poblaciones.

Segundo matrimonio de Aurelia

En segundas nupcias, Aurelia se unió a Víctor Murillo y tuvieron cuatro hijos llamados Lucía, Antonio, Teodoro y María Luisa a quien entrevisté el 1 de noviembre del 2021. María Luisa era la única tataranieta que le sobrevivía  a Antonio Meléndrez, pero falleció el 10 de febrero del 2022 a la edad de 87 años. Ella fue una de mis fuentes principales para indagar sobre los descendientes del héroe. Tiene una numerosa familia, hasta tataranietos. Fue parte del Ejido El Pípila, donde tenía su casa, pero por problemas de salud se tuvo que venir a Ensenada en donde falleció.

Matrimonio de Evarista

Evarista Delis Marrón, tuvo su infancia al lado de su abuela Carmen en la casa que aún conserva la familia de Pedro Capaceta Martorell (tataranieto de Carmen)  en Santo Domingo. Evarista se casó con Enemorio Martorell Manríquez y procrearon numerosa familia formada por Héctor, Carmen, Rosario, Santa Cruz, Ángela, Belén, Hermelinda, María de Jesús, Olga, y Juan de Dios. De los que el único sobreviviente y tataranieto de Antonio Meléndrez, es Santa Cruz que actualmente tiene 91 años de edad y vive con una de sus hijas en el poblado de El Rosario. Santa Cruz, es también uno de mis informantes que aportaron importantes datos sobre la familia de Antonio Meléndrez.

Descendientes de Meléndrez entre kiliwas

Una de mis mayores sorpresas, ha sido el haber encontrado descendientes directos del patriota Meléndrez entre los kiliwas. Grupo al que he estado siguiendo desde hace 35 años. La descendencia viene por la línea de Evarista y de su hijo Rosario que se casó con una kiliwa llamada Cleotilde Espinoza Cañedo, con quien tuvo un hijo varón a quien le pusieron Guadalupe.

Rosario tuvo otro hijo fuera de matrimonio, con otra kiliwa llamada Lucía Espinoza Higuera. El hijo se llama Leandro Martorell Espinoza y es uno de los dos hablantes fluidos del kiliwa que actualmente viven. Leandro no tiene descendencia.

Guadalupe, tuvo hijos con dos parejas.  El primer hijo se llama Olafo y lo tuvo con una mujer de Tecate llamada Francisca Ochoa. Posteriormente, se casó con Patricia Arballo Espinoza (finada), una kiliwa con quien tuvo dos hijas llamadas Leslie Belém y Selenia Patricia Martorell Arballo. Guadalupe falleció muy joven y Patricia contrajo matrimonio con José de los Ángeles Rivera Serrato, con el que vivió en el Valle de La Trinidad.

Ninguno de los kiliwas sabía que era descendiente directo del patriota Antonio María Meléndrez Ceseña. Algo similar ocurre con la mayoría de las familias mencionada en este texto, que por cierto, ninguno lleva el apellido Meléndrez, factor que puede estar relacionado para no ser identificados con el patriota. En su lugar están los apellidos Martorell, Marrón, Murillo y Capaceta, entre otros.

Agradecimientos

A Santa Cruz Martorell Marrón (de El Rosario), único tataranieto sobreviviente de Antonio. También mi agradecimiento a Pedro Capaceta Martorell (Misión de Santo Domingo), Amado Duarte Martorell (El Rosario), a Olafo (kiliwa), y a la extensa familia de María Luisa que vive en Ensenada. Todos ellos fueron amables y me proporcionaron importante información para elaborar este texto.

Otras fuentes

  • Carmen Meléndrez Espinoza: la hija del héroe Bajacaliforniano Antonio María Meléndrez. Raúl Cullingford García. “XXIII Simposium de Historia Regional”. Raíces Peninsulares. 11 al 15 de mayo de 2004. Asociación Cultural de Liberales de Ensenada.
  • Compendio Histórico de los primeros pobladores de la Misión de Santo Domingo de Guzmán. Autores: Ofelia Mercado Arce y Ricardo Espinoza Hernández. Sin fecha.
  • “Guía familiar de Baja California 1700 – 1900”. Pablo L. Martínez. 1965.

7 respuestas a “Los descendientes directos del patriota Antonio Meléndrez. Nuevas aportaciones”

  1. Avatar de Rafael Gonzalez y Bartrina
    Rafael Gonzalez y Bartrina

    Estimado Arnulfo. Después de saludarte y felicitarte por tus esfuerzos en la preservación y divulgación de la historia regional te expongo lo siguiente
    Hasta el día de hoy no se sabe con seguridad donde quedaron los restos mortales de Antonio Maria Melendrez. Si en algún momento se hiciera alguna exhumación para comprobación de identidad va a ser necesario el uso científico de ADN. Para poder establecer una línea familiar se requiere de una base de datos donde se incluyan los resultados de ADN de personas relacionadas familiarmente con Melendrez. No, he sabido que se hayan buscado y asegurado estudios de ADN de nadie. Es un aspecto muy importante que se debe de estudiar. Te propongo que asegures muestras para la realización de tal estudio, utilizando al personaje mas cercano, genéticamente con Melendrez y mandar hacer el estudio de ADN. Yo con mucho gusto ofrezco mi apoyo en obtener el análisis. Estoy a tus ordenes. Un afectuoso saludo.

    1. Avatar de Arnulfo Estrada Ramírez
      Arnulfo Estrada Ramírez

      Estimado Rafael, en tu comentario hay dos aspectos que considero de gran importancia para seguir la huella del ilustre Antonio Meléndrez.

      PRIMERA. No se sabe con exactitud en donde fue sepultado Meléndrez y sus compañeros, pero hay pistas que nos pueden arrojar su destino Se sabe que fueron fusilados en la ex Misión de San Vicente Ferrer y que no fueron sepultados en el interior de su panteón, debido a que la religión católica no lo permitía, pero es probable que se hayan sepultado afuera justo a un lado de la barda en donde hay algunas tumbas sin identificar. En anteriores publicaciones he mostrado una fotografía que tomé de las tumbas hace 35 años. Yo intuyo que se podría tratar de Meléndrez y acompañantes. He sugerido que se proponga su inhumación para investigar su origen. El INAH pudiera hacer esa investigación.

      SEGUNDA. Lo del estudio genético de sus parientes en vida más cercanos, me parece que es una gran oportunidad para dar inicio a una investigación con bases científicas más sólidas. Cuando inicié la investigación de sus descendientes directos, vivían dos tataranietos de Antonio, pero a los tres meses de haberlos entrevistado, falleció María Luisa Murillo Marrón (10 de febrero del 2022). Le sobrevive Santa Cruz Martorell Marrón que tiene 91 años y vive actualmente en El Rosario. Aprovechando tu disposición de ayudar, te sugiero que lo visitemos para proponerle tu idea. ¿Cómo la vez?

  2. Avatar de Gavino
    Gavino

    Arnulfo primeramente saludos y gracias por compartir este articulo con mucha información. Tengo una pregunta sobre Zenaida Delis Meléndrez en su artículo usted la tiene casada con Eulalio Marrón Pellejeros, Pero en otros documentos presentados por un cronólogo del Rosario, Baja California Norte la tiene casada con Modesto Marrón Pellejeros que es el hermano de Eulalio, yo desciendo de Modesto y su hija Columba, mi bisabuela también era originaria de la mission Santo Domingo y ando un poco perdido con este linaje, si usted me puede ayudar o tiene mas información fuera mas que agradecido gracias.

  3. Avatar de Gavino
    Gavino

    Hola Arnulfo, primeramente saludos y gracias por compartir este articulo con mucha información, tengo una pregunta sobre Zeniada Delis Melendrez usted la tiene casada con Eulalio Marrón Pellejeros, pero un cronólogo del Rosario B.C.N la tiene casada con Modesto Marrón Pellejeros hermano de Eulalio. Yo descendió de Modesto y su hija Columba que también proviene de la mission Santo Domingo. Usted tiene mas información sobre este linaje ? Estoy un poco confundido si me puede ayudar estuviera mas que agradecido gracias.

    1. Avatar de Arnulfo Estrada Ramírez
      Arnulfo Estrada Ramírez

      Hola Gavino. Mi disculpa por haber respondido hasta el día de hoy que estoy revisando los comentarios.
      Las dos fuentes que consulté sobre la genealogía de Zenaida, citan a Eulalio como su pareja. Estas Son:
      1). “Compendio Histórico de los Primeros Pobladores de la Misión de santo Domingo de Guzmán”, cuya autora es Ofelia Mercado Arce.
      2.) “Carmen Meléndrez Espinoza: la hija del héroe Bajacaliforniano Antonio María Meléndrez”, cuyo autor es Raúl Cullingford García.

  4. Avatar de Javier Santana
    Javier Santana

    Disculpen mi intromisión.. les contaré un relato que me contó de boca un ingeniero que conocí en Sinaloa en los años 80’s el participó en la construcción de la carretera transpeninsular y me comentó de un hallazgo que hicieron de 12-13 esqueletos cuando la construcción estaba exactamente en la llamada curva de la herradura.. platiqué a mi padre sobre esta plática que tuve con este personaje y él me comentó que efectivamente en esa área era común que se encontraran algunas evidencias de alguna batalla filibustera..

  5. Avatar de Javier Santana
    Javier Santana

    Siempre recuerdo que mi finada abuela materna Amada Gastélum comentaba sobre un “teniente cachora” y Melendrez eran sus parientes directos ella según se su etnia fue de nativos de Baja California vivió y aún viven algunos de sus hijos en la calentura Baja California

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *