Fotógrafo inquieto y versátil, era Salvador Brambila Ramírez, cuya firma en algunas imágenes aparece como BRAM. FOT, o Salvador Ramírez Brambila con las iniciales S.R.B. y ocasionalmente como R.S.B. Fue uno de los fotógrafos más prolíficos de la primera mitad del siglo XX. La mayor parte de sus imágenes conocidas, fueron tomadas entre 1918 y 1937, abarcando la vida social, política, urbana, y como participante en algunas campañas de corte científico a la Isla Guadalupe y al desierto.
Las fotografías de Salvador son muy populares en las redes sociales y se les puede contar hasta por decenas, pero en contraste, su autor es prácticamente un desconocido en la comunidad.

La familia
Salvador, nació en la ciudad de México el 14 de septiembre de 1888. Sus padres, José Abundio Brambila Delgado y María de Jesús Ramírez Vera, nativos de Tecolotlán, Jalisco. Sus abuelos fueron Abundio Brambila y Antonia Delgado. Llegó a Ensenada en 1906 y se casó con Elvira Granados Villavicencio, nativa del pueblo de Santo Tomás, hija de Tranquilino Granados y de Trinidad Villavicencio.
Tuvieron cuatro hijos: Salvador, que nació en Ensenada el 9 de julio de 1914; José Abundio, que nació en San Diego, California el 22 de noviembre de 1915; César, que nació en el poblado de Santo Tomás el 23 de junio de 1919; y Eduardo, que nació en la ciudad de Guadalajara el 18 de septiembre de 1928.


Durante los primeros años, la familia estuvo viviendo entre Santo Tomás, de donde era Elvira y en la ciudad de Ensenada, en donde Salvador tenía el negocio de la fotografía, pero establece su residencia permanente en el puerto a partir del 12 de agosto de 1924 que el señor Brambila le compra al señor Gabriel Victoria una propiedad ubicada en una esquina de la Calle 10 y Miramar. El terreno mide 25 metros de frente por 50 de fondo y fue adquirido por la cantidad de 400 pesos moneda nacional.

La fotografía como oficio, la música como pasión
Antes de establecerse como fotógrafo en Ensenada, se sabe que Salvador viajaba constantemente entre su estado natal Jalisco, Nayarit, y Sinaloa, probablemente como vendedor ambulante de libros, alhajas y objetos de quincallería a nombre de la “Agencia Ambulante Americana”, tal como se anuncia en el folleto que a continuación se comparte.

También, viaja a California en los Estados Unidos en donde él y su hermano Valentín, hablantes fluidos del inglés, se preparaban académicamente en el oficio de la fotografía. Inclusive, el 31 de octubre de 1908, Salvador firma una solicitud de empleo en una agencia de San Francisco. Probablemente, la solicitud le fue rechazada, debido a que en los siguientes años ya estaba ejerciendo como fotógrafo en Ensenada. Un boleto del traslado de Salvador quien a bordo del vapor Curacao, se desplaza de San Diego a Ensenada en 1907, es una de las pruebas de su presencia en el puerto al menos desde esa fecha.


Entre 1910 y 1911, es cuando Salvador y su hermano Valentín se establecieron formalmente como propietarios de “La Fotografía Americana”, negocio que anteriormente pertenecía al fotógrafo de origen estadounidense Alfred Channin French de quien me encargué en la anterior semblanza. Hasta donde se tiene información, la sociedad de Salvador y su hermano fue de corta duración, ya que Valentín se regresó a Guadalajara en donde se sabe que falleció. Por un tiempo relativamente corto, Salvador queda solo a cargo del negocio, pero luego se asoció con otro fotógrafo que firmaba como J. R. Núñez, anunciándose en un nuevo negocio como “Núñez y Brambila”, ubicado en la Avenida Gastélum entre las Calles Tercera y Cuarta. Se desconoce cuánto tiempo estuvieron asociados.




Finalmente, Salvador decide trabajar solo al frente del negocio fotográfico conocido como “S. R. Brambila” que estaba ubicado en la Avenida Ruiz Número 42-A y B, tal como aparece en los anuncios promocionales. Una de las especialidades, era la elaboración de tarjetas panorámicas de la ciudad y las conmemorativas de fines de año.


Finalmente, Salvador decide trabajar solo al frente del negocio fotográfico conocido como “S. R. Brambila” que estaba ubicado en la Avenida Ruiz Número 42-A y B, tal como aparece en los anuncios promocionales. Una de las especialidades, era la elaboración de tarjetas panorámicas de la ciudad y las conmemorativas de fines de año.


Fuente principal consultada
Agradecimiento
A Eduardo Salvador Brambila Miranda, nieto del biografiado en este artículo, por la confianza de permitirme reproducir documentos y fotografías del archivo familiar.
Deja un comentario